DESCRIPCIÓN DEL CURSO -TALLER:
Objetivo
Al final del curso el alumno será capaz de conocer los conceptos y terminología básica asociada al control de calidad relacionado con los procesos mineros según las normas ISO vigentes, como asimismo identificar los tipos de errores y como minimizarlos y/o eliminarlos.
Podrá usar herramientas básicas de control de calidad mediante planilla Excel para controlar sesgo y precisión, determinar límite de detección, evaluar linealidad y contaminación de las muestras. Tener conocimientos de cómo se prepara y estandarizan los materiales de referencia interno, confeccionar e interpretar cartas de control y estadísticos relacionados con el control en línea, rondas interlaboratorios y ensayos de aptitud.
Duración
El curso tiene una duración total de 24 horas
Dirigido a:
Principalmente profesionales y técnicos relacionados con procesos mineros. Les sirve a géologos, ingenieros metalurgistas, químicos y profesionales mineros en general.
Nivel
básico-Intermedio
Modalidad
Presencial u online
Requisitos
Tener conocimientos equivalentes de enseñanza secundaria. Dominio computación nivel usuario y Excel. Disponer de la aplicación Excel activada 365, 2019 o 2021.
Aportes de Arech SpA
Curso online.- Conexión a través de plataforma Google Meet.
Online o presencial.- Entrega de la presentación del curso, entrega de certificado de participación y/o aprobación con verificación en página web.
Contenido
1. Introducción al control de calidad
- Objetivos e importancia del control de calidad
- Conceptos generales
- Literatura existente
- Introducción a las funciones de Excel
- Algunas funciones de Excel de importancia para el curso
Ejercicio 1. Referencia a una celda constante en Excel
Ejercicio 2. Selección simple de celdas en Excel
Ejercicio 3. Selección especial de celdas en Excel
Ejercicio 4. Exponenciación en Excel
Ejercicio 5. Prioridad en Excel con las operaciones matemáticas
2. Estadística descriptiva asociada al control de calidad
- Medidas de tendencia central, de dispersión y de distribución y forma
- Tipos de datos; continuos y de conteo, numéricos y categóricos
- Tipos de gráficos
Taller 1. Cargar paquete estadístico y Resumen estadístico
Taller 2. Tipos de gráficos en Excel; Histograma, gráfico de barras, gráfico circular, etc.
3. Estadística inferencial
- Conceptos fundamentales de estadística inferencial
- Variable aleatoria y tipos de distribución
- Fundamentos de las distribuciones de probabilidad
- La distribución normal y sus propiedades
- La distribución normal estándar y la puntuación z
- Introducción a las distribuciones de muestreo
- La distribución de la media muestral
- El Teorema central del límite y su importancia
- Estimación puntual y estimación por intervalos del parámetro (Intervalos de confianza); puntuación z, T, chi-cuadrado y F
Taller 3. Aplicación de la puntación z
Taller 4. Estimación puntual y estimación por intervalos (intervalos de confianza) de la media y la desviación estándar
4. Contrastes de hipótesis
- Introducción a los contrastes de hipótesis
- Pruebas unilaterales y bilaterales
- Criterio de rechazo asociado a las pruebas de hipótesis
5. Tratamiento preliminar de los datos (Aplicación de los contrastes de hipótesis)
- Prueba de normalidad; análisis gráfico y test de Anderson Darling
- Test de datos anómalos; test de caja y bigotes
- Otros test para detectar anómalos; Dixon, Grubbs y Cochran
- Test h y k de Mandel
- Métodos robustos; algoritmo A
Taller 5. QQ plot para normalidad
Taller 6. Test de Anderson Darling para normalidad
Taller 7. Test del rango intercuartil
Taller 8. Test de Dixon
Taller 9. Test de Grubbs de un valor
Taller 10. Test de Cochran
Taller 11. Test de Mandel (Demostrativo)
Taller 12. Estimación de la media robusta y de la desviación estándar robusta. Algoritmo A
7. Pruebas de comparación (Aplicación de los contrastes de hipótesis)
- Introducción a las pruebas de comparación
- Test T de una muestra
- Prueba de signos para una muestra
- Introducción a la comparación de dos muestras
- Prueba T de dos muestras independientes
- Prueba de U Mann-Whitney para dos muestras independientes
- Prueba T para muestras pareadas
- Prueba de una varianza
- Prueba ANOVA de un factor
- Prueba de Tukey para comparaciones simples
- Prueba de Welch de un factor
- Prueba de Kruskal-Wallis
- Prueba de Barlett para más de dos varianzas
Taller 13. Test T de una muestra
Taller 14. Test de signos para una muestra
Taller 15. Test t de dos muestras independientes
Taller 16. Test de U Man Whitney para dos muestras
Taller 17. Test t para muestras pareadas
Taller 18. Test chi cuadrado para una muestra
Taller 19. Test ANOVA de un factor y Test de Tukey para comparaciones múltiples (Demostrativo)
Taller 20. Test de ANOVA de Welch
Taller 21. Test de Kruskal Wallis
Taller 22. Test de Barlett
8. Correlación y regresión
- Introducción; la covarianza
- Conceptos básicos; correlación y regresión simple, RLS
- Contrastes de hipótesis de la regresión
- Estimación puntual y por intervalos de los coeficientes de regresión
- Intervalos de confianza de la respuesta media para un valor específico de la variable predictora
- Intervalos de predicción de la regresión para un valor específico de la variable predictora
- Análisis de los residuos. Validación del modelo (método gráfico)
- Prueba Falta de ajuste. Validación del modelo (método analítico)
Taller 23. Regresión lineal simple. Interpretación (Demostrativo)
9. Introducción a la Validación/verificación de métodos de ensayo y control de calidad de los resultados
- Concepto de validación y verificación de un método de ensayo
- Parámetros de validación
- Tipos de control de calidad asociados a la minería
10. Determinación de la precisión según ISO (validación y control de calidad)
- Fundamentos del modelo
- Determinación de la precisión mediante un modelo balanceado
- Determinación de la precisión mediante un modelo no balanceado
- Determinación de la relación funcional entre la media y la desviación estándar
- Determinación de la precisión intermedia
- Control de calidad mediante el establecimiento de los límites de precisión ISO
Taller 24. Estimación de la repetibilidad y reproducibilidad – Modelo balanceado
Taller 25. Estimación de la repetibilidad y reproducibilidad – Modelo no balanceado ISO (demostrativo)
11. Determinación de la precisión mediante el estadístico de Howarth-Thompson (validación y control de calidad)
- Fundamentos y construcción del modelo
- Determinación de los límites de precisión
- Control de calidad mediante el establecimiento de los límites de HT
- Relación entre el modelo ISO y el estadístico de Howarth-Thompson
Taller 26. Estimación de la precisión del laboratorio mediante el modelo Howarth-Thompson.
12. Estadística de los duplicados
- Fundamentos de la estadística para los duplicados
- Tipos de errores
- Análisis de la dispersión de los duplicados
- Método min-max y el método hiperbólico
- Otros análisis gráfico y analítico de duplicados
- Determinación de la precisión. Método anidado según ISO
Taller 27. Análisis de la dispersión de datos duplicados
Taller 28. Análisis de datos duplicados mediante el modelo hiperbólico, usando el modelo min-max
Taller 29. Modelo anidado para determinar la precisión de los duplicados
13. Determinación del sesgo de los resultados
- Conceptos fundamentales relacionados con el sesgo
- Métodos para determinar el sesgo
- Determinación del sesgo del método de medición mediante un experimento interlaboratorio
- Determinación del sesgo del laboratorio mediante un método de medición estándar
Taller 30. Estimación del sesgo del laboratorio mediante una prueba de recuperación.
14. Otros tipos de control
- Determinación del límite de detección; varios modelos
- Control del blanco
- Pruebas de la linealidad instrumental y del método. El Test de Mandel
Taller 31. Determinación del límite de detección y del límite de cuantificación
15. Cartas de control aplicado a laboratorios de ensayos
- Introducción a las cartas de control
- Tipos de cartas de control
- Test para identificar causas especiales
- Construcción de cartas de control I-RM
- Construcción e interpretación de cartas de control X barra-R
- Índice de capacidad de procesos
Taller 32. Cartas de control para valores individuales
Taller 33. Cartas de control para subgrupos
16. Materiales de referencia y rondas interlaboratorios
- Elaboración y estandarización de un material de referencia
- Test de homogeneidad y test de estabilidad
- Material de referencia certificado y su interpretación
- Evaluación mediante ensayos de aptitud y las diferentes puntuaciones
Taller 34. Test de homogeneidad de un material de referencia
Solicitar cotización a capacitacion@arech.cl