DESCRIPCIÓN DEL CURSO -TALLER ONLINE:
Objetivo
Al final del curso el alumno será capaz de desarrollar en planillas Excel e interpretar los resultados la estimación de la
Incertidumbre de la medición para los ensayos analiticos relacionados con la minería usando el método bottom-up y top down. Además, conocer los conceptos y
terminología básica asociada e identificar las distintas fuentes de incertidumbre.
Duración
El curso tiene una duración total de 16 horas.
Dirigido a:
Principalmente profesionales y técnicos relacionados con el tema.
Nivel
básico-Intermedio
Requisitos
Estar familiarizado con los ensayos del laboratorio Químico. Tener conocimientos equivalentes de nivel de enseñanza secundaria. Dominio de computación y Excel a nivel usuario. Disponer de la aplicación Excel activada 365, 2019, 2021 o superior..
Aportes de Arech SpA
Conexión mediante la plataforma Google Meet. Entrega de apuntes, entrega de certificado de participación y/o aprobación con verificación en página web.
Las grabaciones de las clases estarán disponibles hasta 12 días después de terminado el curso (sólo para ver).
Contenido
1. Introducción a la Metrología
- Conceptos básicos; Sistema Internacional de Unidades
- Red metrológica
- Tipos de incertidumbres
- Tipos de distribuciones asociadas
- Estrategia para determinar las incertidumbres en química analítica
- Enfoques de estimación; Nordtest (top-down) y GUM (bottom-up)
- Reglas para estimar la incertidumbre
2. Enfoque Nordtest
- Introducción
- Etapas del cálculo de la Incertidumbre Enfoque Nordtest
- Fundamento del enfoque
- Relación entre incertidumbre de la medición y concentración
- Estimación de la Reproducibilidad
- Estimación del sesgo
Taller 1.- Estimación de la incertidumbre asociada a la Reproducibilidad dentro de laboratorio donde se cubre el proceso analítico completo.
Taller 2.- Estimación de la incertidumbre asociada a la Reproducibilidad dentro de laboratorio para un proceso analítico donde se usa una muestra de control sintética.
Taller 3.- Estimación de la incertidumbre asociada al sesgo del método y laboratorio si se dispone de un solo material de referencia certificado.
Taller 4.- Estimación de la incertidumbre asociada al sesgo del método y laboratorio si se dispone de más de un material de referencia certificado.
Taller 5.- Estimación de la incertidumbre total considerando componentes aleatorias y sistemáticas.
3. Enfoque GUM
- Introducción al enfoque GUM
- Modelo Físico
- Magnitudes de entrada
- Modelo matemático
- Fuentes de Incertidumbres
- Cuantificación de incertidumbres; incertidumbres tipo A y tipo B.
- Combinación de incertidumbres; regla de combinación y ley de propagación de errores, derivadas parciales y coeficiente de sensibilidad
- Incertidumbre estándar combinada e incertidumbre expandida
Taller 6.- Estimación de incertidumbres tipo A para repetibilidad
Taller 7.- Estimación de incertidumbres tipo B
Taller 8.- Estimación de las incertidumbres mediante reglas de combinación
Taller 9.- Estimación de las incertidumbres en un ensayo de EAA e ICP-OES
Taller 10.- Estimación de las incertidumbres en un ensayo volumétrico por titulación.
4. Otras herramientas suplementarias bottom-up
- El método de Kragten
- El método de simulación de Montecarlo
Taller 11.- Estimación de la incertidumbres en un ensayo de EAA e ICP-OES mediante el método de Kragten
Taller 12.- Estimación de la incertidumbres en un ensayo de EAA e ICP-OES mediante Simulación de Monte Carlo.
5. Resumen y entrega de resultados
- Introducción
- Informe final y entrega de resultados
Solicitar cotización a capacitacion@arech.cl