CURSO-TALLER ONLINE: "DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS CON MINITAB APLICADO A PROCESOS MINEROS"
(para versiones 19 y superior)

<---- IR A PÁGINA CAPACITACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO -TALLER

Objetivo
Al final del curso el alumno podrá conocer cómo aplicar modelos de diseños de experimentos en algunas áreas relacionadas con los procesos mineros y podrá realizar análisis e interpretación de los datos obtenidos del diseño de experimentos aplicados a los procesos mineros mediante el software Minitab (para versiones 19 y superior). Además, podrá conocer la terminología y los principios fundamentales relacionados con el diseño y análisis de experimentos.

Duración
El curso tiene una duración total de 16 horas.

Dirigido a:
Profesionales y técnicos relacionados con procesos mineros, con nivel de manejo de computación a nivel usuario.

Nivel
Intermedio

Modalidad
Presentación en Power Point
Opción 1: Presencial en dependencias del cliente
Opción 2: Online a través de la plataforma Google Meet

Licencia del sofware
El relator del curso utiliza el sofware Minitab con licencia oficial vigente durante el desarrollo del curso.

Requisitos
Cada alumno deberá disponer de un PC o notebook con el software MINITAB activado (El software se puede descargar de la página web www.minitab.com por 30 días de prueba). Tener conocimientos equivalentes de enseñanza secundaria completa. Dominio de computación a nivel usuario.

Aportes de Arech SpA
Conexión a través de plataforma Google Meet. Entrega de apuntes, entrega de certificado de participación y/o aprobación con verificación en página web.
Además, sólo en la modalidad online, las grabaciones de las clases estarán disponibles hasta 14 días después de terminado el curso (sólo para ver) en la página web de Arech

Contenido
1.- Principios básicos
2.- Aspectos relevantes del DOE
3.- Presentación del software
4.- Aspectos básicos de estadística relacionados con DOE
5.- Diseños de comparación simples: Experimentos con uno y dos tratamientos
     Taller 1.- Comparación de una media con un valor de referencia
     Taller 2.- Comparación de dos medias . Prueba t unidireccional
     Taller 3.- Comparación de medias - Datos pareados
     Taller 4.- Comparación de una desviación estándar con un valor de referencia
     Taller 5.- Comparación de dos desviaciones estándar
6.- Ajuste de modelos de regresión: regresión lineal simple y múltiple
     Taller 6.- Aplicación de regresión lineal simple
     Taller 7.- Aplicación de falta de ajuste
     Taller 8.- Aplicación de regresión lineal múltiple
7.- Experimentos con un solo factor. Análisis de varianza (DCA)
     Taller 9.- Aplicación de ANOVA
8.- Diseños en bloques
  • Diseño en bloques completamente aleatorizados (DBCA)
  • Diseño de cuadro latino (DCL)
     Taller 10.- Aplicación del DBCA
     Taller 11.- Aplicación del DCL
     Taller 12.- Aplicación de uso de covariables
9.- Introducción a los diseños factoriales
  • Conceptos básicos asociados a los diseños factoriales
  • Diseño factoriales con 2 y 3 factores
  • Diseño factorial general
10.- Diseños factoriales 2k
  • Diseño factorial 22
  • Diseño factorial 23
  • Diseño factorial 2k
  • Diseño factorial 2k no replicado
  • Diseño factorial 2k con puntos centrales
  • Bloqueo en el diseño factorial 2k usando generadores
      Taller 13.- Aplicación del diseño 22
      Taller 14.- Aplicación del diseño 22 con réplicas
      Taller 15.- Aplicación del diseño 23 con puntos centrales
      Taller 16.- Aplicación del diseño 24 no replicado
11.- Diseños factoriales fraccionados 2k-p
  • Introducción a los diseños factoriales fraccionados
  • Concepto de Resolución
  • Diseño factorial fraccionado 2k-1
  • Diseño factorial fraccionado 2k-2
  • Diseño factorial fraccionado 2k-p
  • Bloqueo en el diseño factorial fraccionado
  • Diseño de Plackett-Burman
      Taller 17.- Aplicación del diseño factorial fraccionado con réplicas
      Taller 18.- Aplicación del diseño factorial fraccionado con réplicas y puntos centrales
12.- Metodología Taguchi / Diseño robusto del producto / proceso (DRP)
      Taller 19.- Aplicación del diseño Taguchi con 3 factores con un factor de ruido
      Taller 20.- Aplicación del diseño Taguchi con 5 factores y un factor de ruido
13.- Metodología de superficie de respuesta
      Taller 21.- Aplicación del diseño de cribado Plackett-Burman
      Taller 22.- Aplicación del diseño de cribado Plackett-Burman
      Taller 23.- Aplicación del diseño de superficie de respuesta - Escalamiento ascendente
      Taller 24.- Aplicación del diseño Central compuesto (DCC)
      Taller 25.- Aplicación del diseño Box Behnken (DBB)
14.- Mezclas
      Taller 26.- Aplicación del diseño con mezclas de 3 factores con retículo grado 4
15.- Parcelas divididas
      Taller 27.- Aplicación del diseño parcelas divididas con 2 factores con 3 réplicas y con un diseño 24-1con dos réplicas

Solicitar cotización a capacitacion@arech.cl

<---- IR A PÁGINA CAPACITACIÓN

Diseño de Sitio Web + Web Hosting: HOSTITO CHILE